
“El aceite de oliva es esencial en nuestra alimentación diaria”
- La tercera conferencia del ciclo “A comer bien nos apuntamos” tuvo como protagonista el aceite y como incorporarlo saludablemente a nuestra alimentación.
- El evento contó con la ponencia del Director técnico del Consejo Regulador del Aceite del Bajo Aragón y con Rocío Mateo, Doctora en Nutrición e Investigadora en el ISS Aragón.
El pasado Martes 18 de Abril, tuvo lugar la tercera conferencia del ciclo “A comer bien nos apuntamos” un programa divulgativo sobre alimentación desarrollado por HLA Clínica Montpellier en colaboración con Obra Social Ibercaja.
Fue el Dr. Pérez Lambán, quién dio comienzo haciendo una breve introducción sobre la historia del aceite y hablando de su importancia en una dieta saludable. Además, también quiso recalcar el valor que aporta este ciclo, que con ciencia y rigor, acerca la cultura de comer bien a todos a través de la educación en Salud.
Juan Baseda, por su parte, introdujo la sesión, el cuál no paso por alto los pasos necesarios para la elaboración del aceite de oliva virgen, y los sistemas que se pueden utilizar para ello.
Además destacó los atributos sensoriales positivos del aceite de Oliva Virgen, como por ejemplo el frutado de aceituna, el cuál procede de una aceituna sana y fresca. Pero también tuvieron hueco los atributos negativos, como el heno, característico flavor procedente de aceitunas secas, o el alpechín, flavor adquirido por el aceite a causa de un contacto prolongado con las aguas de vegetación.
Baseda también habló de la creación del Panel de Catadores del Aceite Oliva Virgen de Aragón, compuesto por 24 catadores y un Jefe de panel. En él, disponen de un Laboratorio Sensorial Oficial acreditado por ENAC desde 18/12/2009.
El evento siguió con la ponencia de la Dra. Rocío Mateo Gallego. En ella trató aspectos como la composición nutricional del aceite. Siendo un 97-99% la fracción saponificable (ácidos grasos libres) y un 1-3% la fracción insaponificable (componentes muy diversos que contienen las propiedades nutricionales del aceite).
También quiso destacar que el aceite es necesario en nuestra alimentación, y que según las recomendaciones nutricionales y la pirámide alimenticia, la raciones de aceite (10g) deben ser de 3-6 al día.
El aceite es necesario en nuestra alimentación. Según las recomendaciones nutricionales y la pirámide alimenticia, la raciones de aceite (10g) deben ser de 3-6 al día.
Terminó su ponencia destacando la influencia sobre la salud del aceite de oliva. En ella, hizo hincapié en que numerosos estudios han demostrado el efecto beneficioso del aceite de oliva sobre la arteriosclerosis, uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Por otra parte, también quiso subrayar los últimos estudios que han sugerido una capacidad protectora del aceite de oliva frente al cáncer (de mama y de ovario), aunque es un fenómeno muy nuevo todavía.
Tras sus palabras, se dio un turno de preguntas con el que se finalizó el evento, que terminó con una degustación de varios aceites incluyendo el Aceite del Bajo Aragón.