• Síguenos en Instagram

  • Servicios
  • Actualidad
  • Consultorio médico online
  • Trabaja con nosotros
  • Montpellier Venta Online

All posts tagged: "Farmacia"

Home > Posts Tagged "Farmacia"

    “El control en la medicación es probablemente la tecnología de salud más importante en la prevención de discapacidad y muerte en la población geriátrica”

    23rd septiembre, 2016 /

    Centros Residenciales Ballesol y Clínica Montpellier abordan, en una Jornada de divulgación científica, la Polifarmacia y la Deprescripción en el paciente geriátrico

    “El control en la medicación es probablemente la tecnología de salud más importante en la prevención de discapacidad y muerte en la población geriátrica”

    • Fermín García Gollarte, director médico de Ballesol zona de Mediterránea, ha tratado en su ponencia los riegos de la medicación excesiva en los pacientes mayores geriátricos
    • Alfredo Pérez Lambán, director médico de la clínica Montpellier y el Consejo Aragonés de las Personas Mayores (COAPEMA), entre otros de los participantes en la Jornada.

     

    Zaragoza, 23 de Septiembre de 2016

    El salón de actos de la clínica Montpellier de Zaragoza, acogió en la tarde de ayer, jueves 22 de septiembre, la Jornada “Polifarmacia y Deprescripción en el Paciente Geriátrico, riesgos y beneficios” en la que intervino como ponente el doctor Fermín García Gollarte, director médico de Ballesol zona mediterránea, acompañado en la presentación del acto por Alfredo Pérez Lambán, director médico de la clínica Montpellier, y la directora de márquetin de Ballesol, Yosune Rodríguez.

    La celebración de la Jornada forma parte del acuerdo de Centros Residenciales Ballesol con Clínica Montpellier, que incluye la organización de conferencias sobre temas relacionados con la prestación de servicios del grupo Ballesol y que se adapta al estilo docente “que  forma parte de nuestra actividad como médicos”, tal y como señaló Alfredo Pérez Lambán.

    Por su parte, Yosune Rodríguez, directora de Márquetin del Grupo Ballesol, recordó que Ballesol cuanta con 46 centros residenciales en España, y tres de ellos en Zaragoza.

    La jornada, en la que participaron profesionales sanitarios de Clínica Montpellier y de los centros residenciales, contó también con la presencia de familiares y residentes de Ballesol, así como de miembros del Consejo Aragonés de las Personas Mayores (COAPEMA).

    Polifarmacia y deprescripción en el paciente geriátrico

    “El envejecimiento de la población es tremendo, lo que implica un incremento de los recursos sanitarios y farmacéuticos. Ello conlleva una repercusión en efectos adversos, en interacciones medicamentosas, en el estado de salud propio del paciente y en su calidad de vida”, señaló Alfredo Pérez Lambán, que recordó cómo casi el 20% de la población en España es mayor de 65 años y cómo los pacientes mayores de 80 años siguen creciendo de forma exponencial. De hecho, Aragón es de las comunidades con mayor porcentaje de personas mayores. Así pues, subrayó el director de Clínica Montpellier, “nos encontramos ante un problema gravísimo, importante, que hace muy pertinente la celebración de esta jornada sobre polifarmacia y prescripción adecuada”.

    Por su parte, el doctor Fermín García Gollarte, experto en geriatría, en su ponencia se refirió a cuántos fármacos definen la polifarmacia. Así, señaló, “hasta 5 fármacos no se considera; se habla de polifarmacia moderada de 6 a 10, y severa más de 10 medicamentos. Y con más de 10 medicamentos las reacciones adversas medicamentosas, las interacciones son prácticamente del 100%”.

    El doctor García Gollarte, que recordó que la polifarmacia es la cuarta causa de hospitalización y que es un factor de riesgo especialmente a tener en cuenta en el ámbito de las residencias, subrayó que con muchos fármacos se produce una baja adherencia al tratamiento.

    “Por ello, defendió, son necesarios criterios de calidad de prescripción en geriatría que detecten prescripciones inadecuadas, infrautilización, reacciones adversas…o para tratar lo que realmente no se está tratando, y también estrategias de optimización de la medicación”.

    En este sentido se refirió a la deprescripción: “un movimiento científico que está surgiendo en países desarrollados, que ofrece pautas para revisar la medicación potencialmente lesiva en personas mayores, y cambiar el diagnóstico y el tratamiento con objeto de alcanzar la calidad de vida de los pacientes”. Sólo que, para ello, reconoció el experto en geriatría, “hace falta más evidencia científica y la población geriátrica ha sido excluida de la investigación”.

    Fermin García Gollarte señaló finalmente, como conclusión de la jornada, que “el control en la medicación es probablemente la tecnología de salud más importante en la prevención de discapacidad y muerte en la población geriátrica”, y que “la aparición de un síntoma nuevo en los mayores debe considerarse siempre un efecto secundario de los fármacos hasta que no se demuestre otra cosa”.

    En el coloquio posterior y como respuesta a esta realidad, se señaló la necesidad de que las entidades, instituciones y profesionales de la atención de la salud desarrollen su trabajo con precisión y exactitud y siempre pensando en el bienestar de las personas mayores.

     

← Posts Antiguos

© 2021 Club Montpellier. Reservados todos los derechos. Aviso Legal y Política de Privacidad. @ Contacta con nosotros

  • Servicios
  • Actualidad
  • Consultorio médico online
  • Trabaja con nosotros
  • Montpellier Venta Online
  • Mi cuenta
  • Salir

Carrito