
HLA Montpellier sigue apostando por la formación
- El 23 de noviembre dará comienzo en HLA Montpellier el su XVIII edición del Aula Montpellier, que abordará diversos asuntos científicos entre noviembre del 2017 y junio de 2018.
- Bajo el lema “La formación de hoy es la solución del mañana”, se tratarán temas relacionados con los últimos avances y nuevos descubrimientos en el área de la salud y la medicina.
Considerada de interés científico y docente por la facultad de medicina de la Universidad de Zaragoza, de interés sanitario por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, y declarada de interés científico por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, el AULA MONTPELLIER es un espacio de aprendizaje, debate y divulgación del conocimiento.
En ella se reunirán profesionales del mundo de la medicina y la salud, compartiendo experiencias, conocimiento e investigaciones acerca de sus especialidades en busca del progreso de la medicina actual. Se llevarán a cabo 7 conferencias con ponentes de gran prestigio que tratarán temas de actualidad como los últimos avances y descubrimientos sobre diferentes asuntos sanitarios.
En la primera ponencia del 23 noviembre el profesor Manuel Sarasa Barrio, Catedrático de la Universidad de Zaragoza y Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, tratará el tema AB Vac 40: Una Vacuna para prevenir el Alzheimer.
La siguiente ponencia, el 25 de enero de 2018, abordará la metástasis en el carcinoma epitelial cutáneo y será dirigida por la Dra. Ievgenia Pastushenko, investigadora en el laboratorio de Cedric Blanpain (Universidad Libre de Bruselas).
El 22 de febrero de 2018, la Dra. María Blasco, directora del CNIO tratará la eterna juventud y los Telómeros
En la sesión conjunta con la RAM (Real Academia de Medicina), el 22 de marzo de 2018 se hablará de las enfermedades raras en la infancia, cuyo ponente va a ser el profesor Enrique Casado de Frías, Catedrático de Pediatría UCM y académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina.
El 26 de abril de 2018, la Dra. Aurora Lázaro Almarza, Jefe de Unidad de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa» y el Dr. Miguel Montoro Hughet, Jefe de Unidad de Gastroenterología y Hepatología del Hospital San Jorge, van a abordar la enfermedad celíaca en la infancia y en la edad adulta.
El 24 de mayo de 2018, el Dr. Carlos Aguilar Franco, Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Santa Bárbara, tratará la eficacia clínica y manejo de los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs).
Y para finalizar el ciclo, el 28 de junio de 2018, se hablará de la edición genómica, la revolución de la medicina del siglo XXI, cuyo ponente será el Miguel García Sagredo, profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares y académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina.